11 Posibles efectos secundarios de la sermorelina

A lo largo de esta sección debemos abordar los posibles aspectos negativos asociados a la utilización de la sermorelina, para que tengas una "visión de conjunto", lo que te ayudará a determinar hasta qué punto va a ser compatible con tu físico.

Primero consideraremos la importancia de realizar análisis de sangre regulares durante el ciclo, antes de profundizar en las posibles manifestaciones negativas que pueden producirse al utilizar éste y la mayoría de los demás tipos de secretagogos.

Análisis de sangre periódicos

El análisis de sangre es una etiqueta un tanto falsa: sólo significa que te hagan un análisis de sangre para ver en qué estado de salud interna te encuentras actualmente (y no que te hagan ningún «trabajo» en la sangre para alterarla de algún modo).

Estas pruebas son vitales antes, durante y después de un ciclo anabólico de cualquier naturaleza, para determinar con precisión qué efecto negativo (si es que hay alguno) puede producirse como resultado de la utilización de tu producto. Podría decirse que la comprobación más importante es la que se realiza antes del ciclo, ya que revelará cualquier contraindicación para utilizar sermorelina (o cualquier otro producto) en primer lugar.

Si tu sangre revela alguna incoherencia (en comparación con la sangre «normal») que pueda conducir a la manifestación de problemas adversos al tomar sermorelina, entonces es imperativo que no continúes con tu ciclo. Los controles intraciclo (aproximadamente cada 2 ó 3 semanas, a menos que estés realizando un ciclo combinado de AAS y gh secretagogo especialmente duro, en cuyo caso los controles semanales serán obligatorios) también van a ser vitales como medio para calibrar la salud en curso.

De nuevo, si surgiera algún acontecimiento adverso que hiciera que tu médico de cabecera te aconsejara dejar de utilizar la sermorelina, eso es exactamente lo que debes hacer. A continuación abordaremos los efectos secundarios más frecuentes asociados a la sermorelina; ten en cuenta que la mayoría de ellos pueden aliviarse mediante una simple reducción de la dosis.

Indicaremos qué afecciones / situaciones requieren atención médica urgente en sus secciones individuales.

Reacciones en el punto de inyección

Las reacciones en el punto de inyección son muy frecuentes y pueden producirse por diversos motivos, aunque este problema adverso se asocia con más frecuencia a los usuarios principiantes (sin embargo, esto no debe tomarse como una regla «firme»: estas reacciones pueden ocurrirle a cualquiera).

Normalmente, la irritación en el lugar de la inyección indicará que la piel ha sido introducida en algún tipo de bacteria nociva durante el proceso de inyección – esto puede ocurrir como resultado de:

  • Falta de limpieza antes, durante y después de inyectarse (en gran medida relacionada con un cuidado personal inadecuado en lo que respecta a la esterilización).
  • Productos contaminados
  • Administración ineficaz (dañando así zonas de la piel / tejido subyacente)

Normalmente, es más frecuente que la irritación se deba a que no se ha limpiado bien el lugar de la inyección o a que no se ha seguido el proceso de administración pertinente, que a que el producto esté contaminado. También hay que tener en cuenta que, debido a la genética individual, las personas que se inyectan por primera vez o son principiantes pueden tardar algún tiempo en acostumbrarse al compuesto que se inyectan.

Mientras el organismo se aclimata, a veces puede tratar el producto inyectado como un agente nocivo, lo que a su vez provocará una inflamación, ya que los glóbulos blancos se reúnen en el lugar para hacer frente a lo que creen que es algún tipo de infección. Tras el uso posterior, es probable que el sistema deje progresivamente de liberar anticuerpos a medida que se familiariza con la sermorelina.

Observa las siguientes imágenes en relación con la inflamación / irritación del punto de inyección.

Esta última imagen muestra un vago enrojecimiento de la zona y es típica del tipo de irritación que encontrarían la mayoría de los usuarios que sufren este efecto secundario. En conjunto, la primera imagen indica que la bacteria se ha extendido desde el lugar de la inyección y se está abriendo camino por otras partes del cuerpo. Esto justificaría la atención médica para asegurarse de que no se trata de nada siniestro (por ejemplo, podría haberse producido una celulitis al abrirse camino a través de la herida abierta en el lugar de la inyección).

En cualquiera de los dos casos, podrías optar simplemente por ignorar los síntomas y seguir limpiando a fondo / aplicando pomada antibacteriana en la zona, pero en el caso de la primera imagen; puedes estar ignorándolo en tu propio perjuicio.

La seguridad debe ser una prioridad en todo momento. Puedes evitar que se produzca cualquier tipo de irritación aplicando las directrices administrativas adecuadas y obteniendo tus productos únicamente de proveedores legítimos.

Dolores de cabeza

Los dolores de cabeza son un síntoma bastante común cuando se toman hormonas de crecimiento y secretagogos, que la mayoría de los usuarios probablemente encontrarán en algún momento.

Se cree que las cefaleas surgen como consecuencia de la hipertensión intracraneal causada por la presencia en el organismo (normalmente) de dosis elevadas de hormona del crecimiento o de secretagogos.

No existe necesariamente una razón y sólo una razón para la manifestación de estos «dolores», pero es probable que surjan como resultado de la presencia de un exceso de líquido dentro de la cavidad craneal, que a su vez surge debido a una mayor retención de agua (edema); un efecto secundario conocido de la hormona del crecimiento.

No debes preocuparte demasiado si se manifiestan estos dolores de cabeza, pero sería prudente reducir la dosis un cuarto, y luego la mitad, hasta que remitan los síntomas. Si persisten, será necesaria la asistencia médica.

Descarga

El rubor es otro síntoma secretagogo bastante común, que no justifica una gran preocupación a menos que coincida con dolores de cabeza, dolores de pecho o cualquier otra actividad irregular dentro del cuerpo que haga que el usuario se sienta mal.

El enrojecimiento es el resultado de un cambio rápido de la temperatura corporal; es importante recordar que, debido al torbellino de actividad que tendrá lugar en el interior del cuerpo tras la breve ventana de integración de la sermorelina, todos los aspectos de tus procesos internos se acelerarán.

A medida que tus órganos y tu metabolismo trabajen más, verás que tu temperatura corporal interna aumenta y puede permanecer elevada durante varias horas.

Por ello, las alteraciones rápidas de la temperatura no son ni mucho menos infrecuentes y, de hecho, son hasta cierto punto esperables.

Si estos sofocos se producen de forma regular e intensa, varias horas después de tu periodo de integración, esto justificaría la atención médica con respecto a una posible elevación de la tensión arterial, entre otras posibles dolencias.

Dificultad para tragar

La dificultad para tragar es un síntoma menos frecuente, pero no por ello menos posible, cuando se utiliza la hormona del crecimiento y los secretagogos; existen varias razones potenciales por las que el usuario puede sufrir este problema adverso.

Primero intentaremos descartar las razones más probables, antes de indicar cuándo puede ser necesaria la atención médica. Debido a un aumento de la tasa metabólica, puede ser simplemente que el usuario no esté ingiriendo suficiente agua, lo que provoca sequedad (sin lubricación) en la boca / tracto digestivo, dificultando así la deglución.

Siempre debes asegurarte de beber entre 2,5 y 3,5 litros de agua al día para garantizar unos niveles óptimos de hidratación. Si el problema no es la ingesta de agua, es muy posible que el culpable sea un edema (retención de líquidos); algunos aspectos de tu físico interno pueden estar hinchados por retener un exceso de líquido, lo que a su vez puede provocar dificultades al tragar.

Una tercera razón potencial/común está estrechamente relacionada con la deshidratación, esta vez por el uso de agentes quemagrasas. Es muy común que quienes utilizan suplementos para quemar grasa (como la T3, por ejemplo) se deshidraten gravemente. Considera que ésta también puede ser la causa de tus dificultades para tragar.

Si nada de lo anterior se aplica a tu situación actual y experimentas dificultades al tragar, lo mejor sería consultar a un profesional médico para que te asesore, ya que puede haberse desarrollado un crecimiento en la región de la garganta. Puede ser necesaria una resonancia magnética para determinar si éste es o no el caso, dependiendo de lo que diga tu médico. Intenta descartar primero las posibilidades anteriores antes de intentar pasar a esta fase.

Hiperactividad

La hiperactividad es de esperar hasta cierto punto y podría decirse que es un beneficio positivo dependiendo de tu perspectiva.

Como resultado del aumento de la actividad interna que se produce al utilizar sermorelina (y el consiguiente aumento de la actividad metabólica), es justo decir que el usuario se sentirá más «enérgico» y «alerta» de lo normal.

Esta es una forma completamente típica y normal de sentirse mientras se toma la hormona del crecimiento, pero es justo decir que hay periodos (la noche, por ejemplo) en los que la hiperactividad puede resultar perjudicial.

En estas circunstancias, sería prudente que el usuario redujera su dosis para ayudar a aliviar los síntomas. No se requeriría atención médica a menos que esta hiperactividad condujera al desarrollo de ansiedad / otros efectos secundarios inquietantes de forma potente. Para cualquier usuario sin afecciones médicas preexistentes, es poco probable que la hiperactividad resulte gravemente perjudicial.

Mareos

Los mareos son bastante frecuentes cuando se utilizan secretagogos de la hormona del crecimiento y la hormona del crecimiento humano; aunque puede haber varias explicaciones de por qué se producen, la más probable es, una vez más, el edema.

A medida que los órganos internos acumulan líquido y se hinchan, pueden comprimir las venas, dificultando así que la sangre regrese al corazón con la rapidez suficiente para permitir un movimiento rápido. Esto puede provocar mareos cuando el usuario intenta, por ejemplo, levantarse rápidamente de una posición sentada o ponerse de pie desde una posición tumbada.

Aunque este efecto secundario es bastante común y suele ser de bajo riesgo, si el mareo empezara a aparecer de forma regular (y potente) cuando no se realizan los tipos de movimiento mencionados y durante un periodo de tiempo prolongado, sin duda justificaría la atención médica.

Somnolencia

Con todos los procesos internos implicados en la utilización de secretagogos de la hormona del crecimiento, es justo decir que habrá periodos de «pico» de actividad (tras la inyección) junto con periodos de declive.

Durante estas últimas fases, el usuario puede experimentar una especie de «colapso» o «bajón», tras lo cual los niveles de energía caerán en picado.

No debes preocuparte demasiado por este efecto secundario; es habitual experimentar somnolencia al tomar cualquier elemento que pueda elevar los procesos internos de tu cuerpo. Al fin y al cabo, lo que «sube» tiene que «bajar».

Sólo si la somnolencia persiste tras el uso de la hormona del crecimiento debes considerar la posibilidad de buscar consejo médico, ya que esto podría indicar que ha surgido algún tipo de desarrollo no deseado a raíz del uso de la sermorelina.

Náuseas

Las náuseas pueden producirse por muchísimas razones durante el uso de cualquier compuesto anabolizante, incluidas todas las variedades de hormonas de crecimiento y secretagogos

Normalmente, estas náuseas pueden producirse porque el usuario tiene el estómago vacío antes de la administración de sermorelina; tras su integración, el enorme «subidón» de actividad que se produce posteriormente en el organismo puede hacer que el usuario se sienta hipoglucémico antes de poder tomar hidratos de carbono.

Sin embargo, ésta no siempre es la causa, y las náuseas pueden surgir como resultado de cualquier cosa, desde una incompatibilidad genética con la hormona del crecimiento (aunque a medida que el cuerpo se acostumbre al compuesto, esta incompatibilidad probablemente remitirá) hasta náuseas relacionadas con la ansiedad. Si las náuseas se presentan de forma intensa y diaria durante un periodo de tiempo prolongado (varias semanas), sin duda justificarían la atención médica, aunque sólo fuera para tener la tranquilidad de que no existen problemas subyacentes.

Cambios en el gusto

Aunque no se conocen necesariamente las razones exactas, los cambios en los niveles hormonales se han relacionado con la percepción/experiencia del gusto.

Teniendo en cuenta que la sermorelina va a aumentar tus niveles de hormona del crecimiento junto con varios otros procesos corporales, incluida al menos una leve «agitación» del sistema endocrino, es seguro decir que tu equilibrio hormonal no será exactamente igual que en circunstancias «normales».

Esto, a su vez, podría provocar fácilmente una alteración de la percepción del gusto.

No es un síntoma que deba preocuparte especialmente, a menos que coincida con una sensación de enfermedad sostenida y potente, en cuyo caso deberás consultar a un profesional médico para obtener más ayuda.

Opresión torácica

La opresión torácica es un síntoma bastante infrecuente que puede surgir al tomar secretagogos de la hormona del crecimiento debido a cualquiera de varias razones.

La más común sería como resultado de la retención de agua que crea presión dentro de la cavidad torácica debido a la hinchazón de los órganos internos. Además de este posible motivo, es posible que una deshidratación grave provoque una respiración restringida. Si ninguna de las situaciones anteriores se corresponde con tus circunstancias actuales, es imprescindible que busques ayuda médica inmediatamente, sobre todo si este síntoma aparece junto con otros problemas perjudiciales.

Como ocurre con casi todos los síntomas anteriores, la potente manifestación de este problema no indicaría necesariamente por defecto un desorden interno; sin embargo, buscar consejo médico serviría como mínimo para garantizar la tranquilidad y contrarrestar/descubrir cualquier cuestión antes de que se convirtiera en un problema grave.

Estos efectos secundarios son muy poco frecuentes y no deben preocupar a los usuarios si tienen un buen estado de salud y respetan las dosis y el protocolo.

Cambios en el gusto

Aunque no se conocen necesariamente las razones exactas, los cambios en los niveles hormonales se han relacionado con la percepción/experiencia del gusto.

Teniendo en cuenta que la sermorelina va a aumentar tus niveles de hormona del crecimiento junto con varios otros procesos corporales, incluida al menos una leve «agitación» del sistema endocrino, es seguro decir que tu equilibrio hormonal no será exactamente igual que en circunstancias «normales».

Esto, a su vez, podría provocar fácilmente una alteración de la percepción del gusto.

No es un síntoma que deba preocuparte especialmente, a menos que coincida con una sensación de enfermedad sostenida y potente, en cuyo caso deberás consultar a un profesional médico para obtener más ayuda.

Opresión torácica

La opresión torácica es un síntoma bastante infrecuente que puede surgir al tomar secretagogos de la hormona del crecimiento debido a cualquiera de varias razones.

La más común sería como resultado de la retención de agua que crea presión dentro de la cavidad torácica debido a la hinchazón de los órganos internos. Además de esta posible razón, es posible que una deshidratación grave provoque una respiración restringida.

Si ninguna de las situaciones anteriores se corresponde con tus circunstancias actuales, es imprescindible que busques ayuda médica inmediatamente, sobre todo si este síntoma aparece junto con otros problemas perjudiciales.

Como ocurre con casi todos los síntomas anteriores, la potente manifestación de este problema no indicaría necesariamente por defecto un desorden interno; sin embargo, buscar consejo médico serviría como mínimo para garantizar la tranquilidad y contrarrestar/descubrir cualquier cuestión antes de que se convirtiera en un problema grave.

Estos efectos secundarios son muy poco frecuentes y no deben preocupar a los usuarios si tienen un buen estado de salud y respetan las dosis y el protocolo.